![]() |
El Dr Francisco "Pancho" Cavalloti, veterano pasillero tribunailcio |
Ejerzo mi profesión de Abogado hace
cuarenta y cuatro años. Siempre libremente sin depender de un Empleo Público.
Advierto en las distintas páginas organizadas por colegas, como así también,
ahora, cuando puedo, transitar por los pasillos de Tribunales, la constante
protesta de quienes tenemos como modo de vida el ejercicio de la honorable
profesión de Abogado.
Urgidos por la necesidad de tutelar los
intereses de nuestros clientes, hemos llegado a admitir que se reglamente el
modo de nuestro ejercicio profesional, imponiéndoselos, como una “concesión”,
turnos, horarios, requisas y controles inadmisibles para acceder a los Estrados
Tribunalicios.-
NO me explico en qué momento se perdió
o nos olvidamos de hacer respetar, el concepto de que los Abogados en el
ejercicio de nuestra profesión, se nos debe dispensar “el mismo trato y decoro”
que a los Magistrados y que la nuestra es una función esencial en realidad.-
Advertimos y con inadmisible resignación
aceptamos que el funcionamiento de la Administración de Justicia y del
Ministerio Público Fiscal es llevado a cabo por Funcionarios, que en su
absoluta gran mayoría, jamás han transitado los pasillos de tribunales, es
decir, JAMAS HAN LITIGADO CON HABITUALIDAD. Entonces cabe preguntarnos ¿Cómo
pueden reglamentar nuestra profesión quienes jamás la han ejercido plenamente?
Hay que decir de una vez por todas, que
el Sistema de Virtualidad Online, de turnos y protocolos impuestos por el
pavoroso terror a la pandemia, lleva a DESVIRTUAR PRINCIPIOS INHERENTES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA, TANTO QUE DEBO ENFATIZAR QUE ELLO ATENTA CONTRA
SU EXISTENCIA MISMA. EXISTEN ÓRGANOS QUE CUMPLEN FUNCIONES BAJO EL DISFRAZ DE
ADMINISTRAR JUSTICIA, PERO DE UN MODO TAN IMPROPIO QUE ME LLEVA A LA DOLOROSA
CONCLUSIÓN QUE EN SANTIAGO DEL ESTERO EL PODER JUDICIAL NO EXISTE COMO TAL.
Todas las normas que se dictan
reglamentando nuestra profesión desde el Superior Tribunal de Justicia, son un
claro e in-aceptable ABUSO DE AUTORIDAD, en un marco de grosera
in-constitucionalidad. Se ha derogado el Código de Procedimiento por una
Acordada del STJ, si eso no es Abuso de Autoridad, ¿Qué es esto?
Los Abogados tenemos la obligación de
saberlo.
Somos los Abogados, los que sobre
nuestras espaldas yace el peso del mundo del Orden Jurídico, porque somos el
nexo entre la Sociedad y el Órgano Poder Judicial, los que debemos adoptar la
actitud necesaria, la que fuera, para que el Poder Judicial de Santiago del
Estero tenga la calidad institucional debida y funcione de una vez por todas
como lo requiere el Justiciable…. Mientras tanto, hasta ahora, (parafraseando
una vieja enseñanza): SOLO NOS LIMITAMOS A QUEJARNOS COMO VASALLOS LO QUE NO
DEFENDEMOS COMO ABOGADOS (No llores como niño lo que no supiste defender como
un hombre).
Francisco Cavallotti
M.P. 513