El presidente del Colegio de abogados Dr. Luis Miguel, reveló a un diario santiagueño que en la actualidad unos 500 abogados del foro local no presentaron sus títulos en la institución. Cosa rara ya que para matricularse se exige la presentación del mismo, pues de no ser así cualquiera andaría por el mundo con credencial de abogado.
Revelo que en la actualidad 4.980 abogados se encuentran inscritos en el Colegio de
Abogados de Santiago del Estero, y casi
el 10%, unos 500 en total, aún no presentaron el título universitario y sobre ese total, hay
alrededor de 40 casos "sospechosos, de gente con legajo, pero que no
tienen el diploma".
Es decir que se conoce a
quienes resultan ser “truchos” –no se los denuncia- lo que significa que siguen
litigando en los tribunales como cualquier profesional.
![]() |
Dr Luis Miguel, antes de denunciar hay que juntar las pruebas y establecer los responsables |
“El hecho que no hayan presentado el título, no significa que no sean abogados, sino que no cumplieron con la formalidad de presentar esa certificación universitaria.” Expresa el entrevistado y lo grave del caso es que: “hemos descubierto gente con legajo que no tienen el diploma. Se van a destapar algunos casos en este 2024".
Acaso hay que esperar que
transcurra todo el año que acaba de comenzar para recién poner en descubierto a los usurpadores? Se
preguntan propios y extraños después de enterarse de este reportaje.
El letrado explicó cómo es
el mecanismo para otorgar la matrícula: "El Colegio de Abogados en
Santiago, viene confiando en la buena fe y permite la jura de profesionales con
certificados analíticos y provisorios por pandemia para que ejerzan su
profesión, para no poner trabas". Pero resulta que la excepción de la pandemia
ya fue superada y no precisamente ayer.
Agregó: "Se les otorga
un plazo de 180 días para que acompañen su diploma que suele demorar mucho en
las universidades. Pero hemos detectado varios casos, donde ese diploma no existe. Por eso a partir de 2024, se tomará
juramento a los que traigan su diploma. Esto va a ralentizar la matrícula. En
algunos casos estamos averiguando en las universidades porque “parece que no tienen el título” De modo
que estamos instruyendo sumarios para hacer las denuncias correspondientes. Es
grave", enfatizó el profesional.
Por lo que se sabe las
autoridades del Colegio, no citaron a ningún profesional con irregularidades en
sus legajos, para que se pongan al día con ese requisito.
MOROSIDAD
También se mostró preocupado
por la alta morosidad en el pago de las matriculas que alcanza casi el 85% del padrón
general.
También se rumoreó que entre
en los abogados “truchos” se encontrarían jueces y funcionarios públicos de
alto rango. De esto se desprende algún comentario que expresa: Ese sería el nivel
de mediocridad imperante. Un juez que ni
siquiera razona bien en el análisis de los hechos por falta de formación
jurídica en casos de duda no absuelve, condena. Cuando apenas advierte el
conformismo, se limitan a reproducir los fundamentos cuestionados y rebaten a
las defensas sosteniendo que las razones que invoca solo expresan
disconformidad por la opinión de los jueces.
En este nivel nos estamos conduciendo. También es preciso mencionar que
en estos tiempos solo designan jueces de amistad.
El tema es que tampoco el
colegio controla nada, expreso un joven abogado: “yo debo ser el único que
tenía al día el pago de mí matrícula; y que además una vez que me fijan
honorarios voy y pago impuestos...debiera ser que cada vez que vamos a ver un
expediente alguien pregunte: Dr. .cuál es su matrícula… Dr. Usted no está al
día con el pago de su matrícula y observamos que debe impuesto sobre honorarios
de tal expediente nunca se controla eso y las costumbres se hacen leyes "
“Lo mismo pasa con el predio
que pertenece al Colegio. Una vergüenza que sea el predio más abandonado en
relación a los de médicos ; ingenieros CS económicas etc etc resulta ser...el
más pobretón de todos siendo abogados es una vergüenza...pero en fin ; si la
cabeza no se pone firme ; todos les van a pasar por arriba ..”
Otro profesional expresó:”
Nadie paga la matricula porque no se ofrece ningún beneficio” Para que
recaudar? Después de las gestiones desaparecen los aportes.
En fin largo seria de
continuar con este tema que da para mucho más. Si se llegase a practicar una auditoria
sobre las causas que se ventilan en la actualidad irían todos presos, no solo
por la ignorancia que demuestran, sino por la morosidad perversa que padecen
todos.
Mientras tanto se siguen nombrando
jueces con el dedo, sin requisitos, ni concursos. Así vamos.