miércoles, 25 de septiembre de 2024

JUZGADO DE FALTAS,,, La Defraudación superaría los $5 millones

 Lo mismo ocurre en el Registro de la Propiedad Inmueble, Catastro y Rentas, bandas internas se quedan con importantes sumas de dinero estafando al Fisco.

El organismo provincial enfrentará una auditoria interna. Tres empleados están detenidos y serán indagados este miércoles. Avanza la investigación y no se descarta la implicación de más empleados en el caso.

  La Fiscalía investiga una presunta defraudación al Juzgado de Faltas que podría superar los $5.000.000. Los empleados de apellido Díaz, Rojas Ocampo y Carrizo fueron detenidos el pasado domingo 22 de septiembre, en un operativo dirigido por el juez de Control y Garantías, Sergio Guillet.

El fiscal Nicolás Heredia acusó a los implicados por "presunta defraudación en perjuicio de la administración pública". La investigación se centra en el uso de facturas falsas y en operaciones fuera del horario administrativo, así como en el acceso indebido a computadoras con claves compartidas entre empleados.

Díaz, quien trabajaba en el área de notificaciones, fue indagada durante el martes, mientras que Carrizo comparecerá este miércoles ante la justicia. Ambos negaron responsabilidad y advirtieron que no se harán cargo de acciones de otros. Además, trascendió que los acusados podrían aportar más nombres a la lista de sospechosos.

el origen de la investigación se remonta a agosto, cuando se detectaron irregularidades en facturaciones y operaciones que levantaron sospechas. Las autoridades del Juzgado de Faltas notaron diferencias en los modelos de facturas, lo que derivó en la denuncia que activó los allanamientos.

No se descarta la implicación de más empleados en el caso, ya que los detenidos sugirieron que podrían existir más involucrados.

A raíz de una presunta defraudación que superaría los $5.000.000, el Juzgado de Faltas prepara una auditoría interna para esclarecer los posibles ilícitos. Aunque aún no se definió el alcance temporal de la investigación, el proceso buscará depurar las irregularidades detectadas en el manejo de facturaciones.

 Este miércoles, la Fiscalía interrogará a los acusados de apellido Carrizo y Rojas Ocampo, dos de los empleados detenidos. Carrizo insinuó que no hará declaraciones y desvió la responsabilidad hacia su compañera Díaz, quien se defendió negando todos los cargos y afirmando que su computadora era utilizada por otros compañeros.

 Las defensas de Díaz, Carrizo y Rojas Ocampo solicitaron auditorías adicionales para entender con claridad las imputaciones y el recorrido de las facturaciones, desde las infracciones hasta los pagos realizados en entidades crediticias.

Mientras la Fiscalía avanza en las indagatorias pendientes, el Juzgado se dispone a entregar una amplia documentación que respalda las acusaciones contra los tres empleados. Según fuentes del organismo, las pruebas incluyen facturas, asignación de empleados, cámaras de seguridad y la identidad de los infractores.

Por su parte, los abogados de los imputados preparan una estrategia de defensa que incluye solicitar la ratificación de las denuncias presentadas por las autoridades del Juzgado.

 


martes, 17 de septiembre de 2024

NADIE LO QUIERE A TOMMY FIGUEROA

 

Un referente de la La Libertad Avanza renunció a su cargo partidario en repudio a la designación de Tomás Figueroa como presidente del partido


El dirigente Alejandro Catán dio a conocer su dimisión al cargo de asambleísta en rechazo a la designación de “Tommy” Figueroa al frente del partido libertario en la provincia, quien se exhibe como un allegado al matrimonio gobernante.

Alejandro Catán, un reconocido dirigente de La Libertad Avanza (LLA) de Campo Gallo, anunció su dimisión al cargo de asambleísta de ese partido en Santiago del Estero, en rechazo a la designación de Tomás Figueroa como presidente de esa fuerza a nivel local.

“A los santiagueños y especialmente a la militancia libertaria quiero comunicarles mi decisión irrevocable de renunciar al cargo de asambleísta del partido La Libertad Avanza en la provincia”, expresó en un comunicado.

 “Motiva esta decisión mi compromiso con todos los que ansían un verdadero cambio en Santiago del Estero y que no se sienten representados por la persona que de la noche a la mañana ha quedado a cargo de la presidencia del partido, el señor Tomás Figueroa, un viejo representante de la casta y cuyos vínculos con el zamorismo son de público conocimiento, enfatizó.

Como reveló Visión Santiago, “Tommy” Figueroa se convirtió en empleado de la Cámara de Diputados en 1989, de la mano de su tío José “Pepe” Figueroa, en tiempos del menemismo. Se convirtió en planta permanente y fue asesor de José Emilio Neder hasta fines del año pasado, cuando fue ungido como secretario parlamentario por Martín Menem. Este año, no obstante, renunció a ese cargo, aunque mantiene su puesto en Diputados y recientemente reconoció a un medio local que continúa como “asesor político” del presidente de Menem.

“Javier Milei llego a la presidencia prometiendo dejar a la casta afuera y el señor Figueroa, que hasta diciembre se desempeñó como asesor del senador José Emilio “Pichón” Neder, jefe de la pata peronista del Frente Cívico, no solo no ha mostrado intención de combatir la casta zamorista, sino todo lo contrario, viene mostrándose como un aliado”, cuestionó Catán.

El dirigente aclaró: “Mi renuncia a un cargo partidario no significa que abandonaré la lucha. Al contrario, me sumaré al partido Unite para desde ahí continuar trabajando por las ideas de la Libertad y por un cambio verdadero en Santiago del Estero”.

Figueroa fue, además, el segundo mayor aportante de la campaña de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, en 2019, gobierno que terminó con un quebranto económico y escándalos. Figueroa donó $1.778.400 para la campaña de Frente de Todos. Con el cambio de época ahora dice abrazar “las fuerzas del cielo” y pregona el ideario libertario, aunque en una entrevista en Canal 7 evitó cualquier crítica al zamorismo.

Por el contrario, no tiene reparos en mostrarse como una espada zamorista, la “casta” que mantiene una hegemonía hace casi 20 años. Apenas fue ungido como presidente de LLA en Santiago voló a Diputados de la Nación para un homenaje que se le hizo a Oscar Ledesma Patiño, padre de Claudia Ledesma Abdala y Gerardo Zamora, con quienes posó para las fotos. Esto pese a que ya no era secretario parlamentario y estuvo en calidad de invitado especial.

Pocos días después, también se ubicó en segunda fila de la catedral, entre los invitados especiales que se sentaron detrás del matrimonio gobernante, durante la ceremonia de traslado de la sede primada a Santiago del Estero. Esa exhibición intencional al lado de los mandamases indica que el referente libertario se encuentra bajo su ala, para neutralizar una fuerza que busca disputar de la hegemonía del poder en la provincia, como genuinamente impulsan muchos santiagueños descontentos con la continuidad de la dinastía zamorista.

Fuente: Visión Santiagueña